La búsqueda de medios de financiación es uno de los problemas iniciales y más importantes al que debe hacer frente el emprendedor. Antes de buscar financiación debemos tener claro tres cuestiones:
- En qué fase de desarrollo de nuestro proyecto empresarial nos encontramos.
- Cuánta financiación necesitamos y su finalidad.
- Los criterios de inversión y condiciones cambian en función del inversor.
Entre los errores financieros más comunes del emprendedor se suelen citar:
- La falta de dimensión real de los ingresos y gastos.
- Ignorar la importancia del “efectivo”. Tener suficiente efectivo para pagar las cuentas es el reto de cualquier compañía nueva.
4 formas de financiación:
- INTERNA: autofinanciación
- POR CAPITAL: es la aportación de dinero a la empresa por Socios, sean los promotores del proyecto como socios capitalistas.
- POR DEUDA: obtención de dinero a través de préstamos bancarios.
- POR SUBVENCIONES O AYUDAS PÚBLICAS: concedidos por las administraciones públicas.
1. Fuentes de financiación
A continuación citamos las principales fuentes de financiación a las que pueden acudir los emprendedores y las pequeñas empresas para la obtención de recursos económicos:
- Amigos y familia: los préstamos de amigos y familiares. Esta alternativa se identifica en inglés por las siglas FFF, que significan Friends, Family and Fools.
- Bancaria comercial: los préstamos y créditos bancarios son la vía de financiación ajena más habitual. La principal barrera para conseguirlos es que las instituciones bancarias suelen exigir avales o garantías, no siempre asumibles por el emprendedor. Ante esto, las opciones son buscar financiación en las instituciones que financian proyectos o lograr un aval o garantía de una empresa de garantía privada o pública.
Sociedades de Garantía recíproca: facilitan la obtención de fondos al prestar el aval necesario.
- Inversores: otra vía de acceso a financiación es encontrar nuevos socios para la empresa. Las redes de inversores privados (business angels) y las empresas privadas y públicas de capital-semilla y capital-riesgo son opciones al alcance del emprendedor con un proyecto atractivo y rentable.
- Administración pública:
- Financiación pública: las administraciones públicas ofrecen una serie de productos financieros muy interesantes y excelente opción frente a los ofrecidos por la banca privada. Estos pueden ser préstamos blandos, préstamos participativos, avales y garantías, capitalización de la prestación por desempleo o bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y exenciones en impuestos y tributos, entre otros.
- Ayudas y subvenciones públicas: las ayudas y subvenciones son un apoyo fundamental para el inicio y la consolidación del emprendedor, aunque la práctica más recomendable es no contar con ellas y actuar como si no nos las fueran a conceder, considerándolas como un ingreso extra. Hay que llevar adelante el proyecto empresarial independientemente de que recibamos o no la ayuda o subvención.
- Nuevas modalidades como el Crowdfunding.
2. Herramientas de búsqueda de ayudas e incentivos
Portal de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa
Base de datos de ayudas e incentivos para empresas: consultas por sector y ámbitos nacional y regional y situación de la ayuda
Guías dinámicas de ayudas e incentivos para empresas: estas Guías están permanentemente actualizadas y contienen sólo información sobre ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto. La Guía se genera en el momento en que se pulsa el botón de descarga y se muestra al usuario en formato PDF. Estas Guías recogen todas las ayudas e incentivos otorgados y convocados por la Administración General del Estado, Administraciones Autonómicas, Administraciones Locales y otros organismos públicos.
Portal Activación Extremadura
El portal web “Activación Empresarial”, dependiente del Gobierno de Extremadura, ofrece una herramienta de información de todas las ayudas regionales, nacionales y europeas, disponibles para llevar a cabo un proyecto empresarial. Estas ayudas pueden tener distintas modalidades: ayudas directas, líneas de financiación, becas y/o premios.
activacionempresarial.gobex.es
3. Ayudas Enfoque LEADER
Las ayudas Enfoque LEADER van destinadas a la aplicación del programa comarcal de desarrollo rural de la comarca de Monfragüe y su Entorno que busca fomentar la inversión, la diversificación económica y la creación de empresas, siendo gestionadas por el grupo de acción local ADEME
Estas ayudas, a fondo perdido de cantidad variable según el tipo de proyecto, pueden ser solicitadas por personas físicas o jurídicas, asociaciones, entidades públicas o privadas, entre otras, y podrán subvencionarse los proyectos que se ubiquen en las zonas de actuación de los Grupos de Acción Local.
Entre los sectores beneficiarios se encuentran la industria, comercio, agroindustrias, servicios a la población (culturales, deportivas, sociales, asistenciales y de proximidad), artesanía y turismo, entre otros.
Consulta en ADEME, a tu Agente de Empleo y Desarrollo Local más cercano o en los Puntos de Activación Empresarial.