Descargar ficha 2ico_pdf

Definir la elección de la forma jurídica será el siguiente paso en el proceso de creación del proyecto empresarial. Este paso debe ser objeto de un riguroso análisis por parte del emprendedor o emprendedores con el objetivo de elegir la figura jurídica que mejor se ajuste al proyecto.

Consideramos como empresa a toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual y/o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.

Ciclo de vida de una empresa:

  • PROYECTO EN SITUACIÓN DE ARRANQUE (Start-up): La empresa se encuentra en una fase inicial, contando con poca experiencia comercial y empresarial.
  • PROYECTO EN SITUACIÓN DE DESARROLLO: La empresa está consolidada y se encuentra en un proceso de expansión.
  • PROYECTO EN SITUACIÓN DE MADUREZ: La empresa ha alcanzado su masa crítica y posición en el mercado.

Las empresas por tamaño:

  • MEDIANAS EMPRESAS: Las que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.
  • PEQUEÑAS EMPRESAS: Empresa que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones euros.
  • MICROEMPRESAS: Empresa que ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los dos millones de euros.

 

PRINCIPALES TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN FORMA JURÍDICA

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

 

RECUERDA: Consulta a tu Agente de Empleo y Desarrollo Local más cercano.